De forma inexplicable, hay gente que logra triunfar en determinadas ocupaciones a pesar de su falta de talento para realizar esa ocupación. En la mente de todos está el nombre de algún político que, sin que nadie lo pueda explicar, ha llegado a posiciones de importancia; o el de escritores que publican auténticos bodrios; o incluso compañeros de trabajo de incompetencia demostrada que logran llegar a directivos. Todos ellos son personas que, a priori, nunca deberían haber llegado a triunfar en esa tarea a la que se han dedicado (o quizás el triunfo les hizo dedicarse a ella), y que sin embargo siguen publicando, mandando y hablando.
Para mí, uno de los ejemplos más flagrantes de esta aberración vital (lo normal sería que el que hace una tarea bien triunfe, y que fracase el no apto para esa tarea) es Fred Basset. Todos hemos visto sus viñetas publicadas en infinidad de periódicos y sin embargo, cada vez que uno lo lee no tiene más remedio que preguntarse: ¿cómo es posible que alguien esté dispuesto a pagar por poder publicar esto en su periódico?
No estoy diciendo que de vez en cuando aparezca una viñeta mala, cosa que es imposible evitar para cualquier persona que produzca más de una obra durante su vida (alguien que desafía esta ley es El Roto). Lo que afirmo es que Fred Basset nunca ha hecho una viñeta buena. Es más, arriesgaría un dedo de mi mano (hoy he soñado que perdía el anular) a que nunca nadie se ha reído con ninguna viñeta de Fred Basset. Entonces, ¿cómo es posible que este hombre haya logrado triunfar? ¿Qué explicación hay a que haya gente dispuesta a cederle espacio en sus periódicos, revistas, webs o blogs? ¿Hay truco?
Inexplicable. Os dejo con Fred Basset... (y esta es la viñeta que su editorial utiliza para promocionarlo; es decir, su mejor viñeta de la historia)

Nota: preparando este post he leído que el autor de Fred Basset (Alex Graham) murió en 1991. Desde entonces, un dibujante elegido por la familia y la hija de Alex siguen dibujando viñetas para que los periódicos puedan continuar publicando a Fred. Esto podría llevar a pensar a lector que el problema ha estado en la continuación de las viñetas tras la muerte de su autor original, pero leyendo la entrada da la Wikipedia sobre Fred Basset creo que queda bastante claro que este perro no se volvió aburrido tras la muerte de su dueño, sino que siempre fue así. Gloriosa la frase que le dedica el articulista de la Wikipedia: "As a cartoon strip, they break the rule of sometimes not having a traditional ending, a punchline or even a distinct purpose, making them different from a Garfield or Peanuts strip."
Para mí, uno de los ejemplos más flagrantes de esta aberración vital (lo normal sería que el que hace una tarea bien triunfe, y que fracase el no apto para esa tarea) es Fred Basset. Todos hemos visto sus viñetas publicadas en infinidad de periódicos y sin embargo, cada vez que uno lo lee no tiene más remedio que preguntarse: ¿cómo es posible que alguien esté dispuesto a pagar por poder publicar esto en su periódico?
No estoy diciendo que de vez en cuando aparezca una viñeta mala, cosa que es imposible evitar para cualquier persona que produzca más de una obra durante su vida (alguien que desafía esta ley es El Roto). Lo que afirmo es que Fred Basset nunca ha hecho una viñeta buena. Es más, arriesgaría un dedo de mi mano (hoy he soñado que perdía el anular) a que nunca nadie se ha reído con ninguna viñeta de Fred Basset. Entonces, ¿cómo es posible que este hombre haya logrado triunfar? ¿Qué explicación hay a que haya gente dispuesta a cederle espacio en sus periódicos, revistas, webs o blogs? ¿Hay truco?
Inexplicable. Os dejo con Fred Basset... (y esta es la viñeta que su editorial utiliza para promocionarlo; es decir, su mejor viñeta de la historia)

Nota: preparando este post he leído que el autor de Fred Basset (Alex Graham) murió en 1991. Desde entonces, un dibujante elegido por la familia y la hija de Alex siguen dibujando viñetas para que los periódicos puedan continuar publicando a Fred. Esto podría llevar a pensar a lector que el problema ha estado en la continuación de las viñetas tras la muerte de su autor original, pero leyendo la entrada da la Wikipedia sobre Fred Basset creo que queda bastante claro que este perro no se volvió aburrido tras la muerte de su dueño, sino que siempre fue así. Gloriosa la frase que le dedica el articulista de la Wikipedia: "As a cartoon strip, they break the rule of sometimes not having a traditional ending, a punchline or even a distinct purpose, making them different from a Garfield or Peanuts strip."