El sistema es el siguiente:
Aquí, un ejemplo de cómo son las estaciones de bicing:
- Pides el carnet de socio (con la oferta actual, 6 euros al año) en la página web de bicing.
- Te acercas a cualquiera de las 100 estaciones que hay repartidas por la ciudad
- Pasas la tarjeta por el lector y la estación te indica que bici coger.
- Coges la bici, vas hasta la estación bicing más proxima a tu destino, dejas la bici.
- Si tu trayecto ha sido inferior a 30 minutos, el alquiler de la bici te ha salido gratis; por los siguientes 30 minutos pagas 30 céntimos de euro.
Aquí, un ejemplo de cómo son las estaciones de bicing:

¿Y por qué digo que el bicing tiene un efecto real sobre las personas?
Porque ahora se ve mucha gente en bicicleta por la calle, y la mayoría van sonriendo. Son personas que seguramente no habían cogido una bici desde hace muchos años, y ahora, gracias a este servicio, la pueden coger siempre que quieren para hacer trayectos cortos, en lugar de coger el metro o el autobús. E ir en bici, como sabe todo el que la coja habitualmente, es mucho mas divertido que caminar, subir a un autobús o bajar a un metro.
Nota: el objetivo de hoy no era hablar del bicing, pero lo quería introducir para luego hablar de otro tema y me he enrollado en exceso. Conclusión: el otro tema queda pendiente para mañana.
3 comentarios:
como se nota que estas mas relajado y hasta hablas de "mañana"
En gijón ese sistema lleva implantado tres años, y no se necesita pagar nada al mes ni al año ni nunca :)
Pues vaya suerte que tenéis en Gijón! En Zaragoza casi es un delito ir en bici...
Publicar un comentario